Orden y limpieza en casa
10 tips para conseguir orden y limpieza en tu casa tras ser madre
Todas sabemos que mantener nuestro hogar limpio y organizado puede ser un gran desafío. Vamos, que es de lo que peor llevamos cuando somos madres, ¿o no?
Elegir si dormir o poner la lavadora con todos los bodys manchados de esa caquita tan amarillenta de la lactancia... ¡De lo más bonito! Que no sale ni con aguarás como te descuides.
La limpieza y el orden requieren tiempo, esfuerzo y dedicación, pero también son esenciales para nuestra salud y bienestar mental, o eso creo yo. Cuando veo desorden a mi alrededor, siento que estoy más irascible, más de mal humor.
Por eso, en este post quiero compartir contigo...
10 tips que pueden ayudarte a mantener vuestra casa limpia y ordenada, para que puedas disfrutar de un espacio tranquilo y acogedor.
Empieza por lo básico
Dedica unos minutos cada día a recoger los objetos que están fuera de lugar y a limpiar las superficies principales de la casa, como la cocina, el baño y la sala de estar. Como compartió con nosotras Patricia de Ser feliz en Pareja, en el último podcast, la "media hora de recoger" en familia, es sagrada! Lo estamos haciendo y de verdad que es un buen método para sentirnos súper mejor.
Haz un plan semanal
Establece un horario para las tareas de limpieza y mantenimiento, como la limpieza de las habitaciones, el cambio de sábanas y toallas, y la limpieza de los electrodomésticos. Creo que puede ser interesante el compartir contigo este horario que a nosotros nos funciona (no siempre!).
Divide y conquista
Divide las tareas de limpieza entre los miembros de la familia para que todos puedan contribuir y hacer su parte. Esto incluye también a los niños si ya tienen edad de encargarse de guardar sus cosas, llevar el plato tras terminar de comer a la cocina, guardar su cepillo y pasta de dientes, decorar el salón-comedor si es algo que les guste, ayudar a limpiar las hojas de las plantas... Hay muchísimas tareas qe pueden hacer a partir de los 2 o 3 años.
Haz una lista de tareas
Crea una lista de las tareas de limpieza que deben realizarse semanalmente y marca cada tarea a medida que se completa.
Yo tengo las tareas del día a la vista, divididas entre mi pareja y yo como una lista de "cosas por hacer" o "to do´s" que parece que en inglés es como más cuqui. Y vamos marcando según vamos haciendo.
Organiza tus espacios de almacenamiento
Esto es muy Marie Kondo, pero realmente es muy útil para sentir que todo está en su sitio. Usa estantes, cajas y organizadores para mantener tus objetos en orden y evitar el desorden.
A mí me gusta que todo quede lo más minimal posible y sin cosas a la vista, por lo que prefiero cajones, estantes con puertas o cestas blancas o de tela, yute, mimbre...

Deshazte de lo que no necesitas
Desecha o dona los objetos que no usas regularmente para liberar espacio y reducir el desorden. Busca asociaciones de tu localidad donde recojan ropa, juguetes, muebles... Incluso si quieres y esté en buen estado, puedes revenderlo en wallapop, vinted o cualquier otra web de compra-venta.
No sabes la liberación que supone deshacerse de cosas innecesarias, da muchísima paz y además, trabajas el desapego en esta sociedad tan sumamente capitalista donde todo es consumir, consumir y consumir...
Limpia mientras cocinas
Limpia los utensilios y las superficies mientras cocinas para evitar acumulaciones de suciedad y mantener la cocina limpia y ordenada. Bueno esto es un básico en las cocinas profesionales, pero en nuestra casa se nos olvida. Algo que yo suelo tener a mano es una pequeña basurita para ir tirando mondas, pieles de verduras, patatas... Así mientras cocino, lo voy dejando todo en la basurita de encimera para no tener que abrir todo el tiempo la basura grande y cuando acabo, cierro essa bolsita y lo tiro todo junto. Parece una bobada, pero os aseguro que ayuda a tener todo más limpio.
Usa productos de limpieza seguros y eficaces
Utiliza productos de limpieza seguros y eficaces que no dañen el medio ambiente ni la salud de tu familia. Aquí yo creo que me puse firme según me enteré del primer embarazo. Porque me informé mucho sobre la posibilidad de que los tóxicos de los productos de limpieza llegaran a la placenta, y es brutal el tema.
"La exposición a sustancias químicas durante el desarrollo fetal puede aumentar el riesgo de consecuencias adversas para la salud, incluidos los resultados adversos del parto (por ejemplo, parto prematuro y defectos congénitos), la morbilidad infantil (por ejemplo, efectos en el desarrollo neurológico y cáncer infantil) y la enfermedad y mortalidad en la edad adulta."
Puedes ver más si buscas en google, te dejo aquí algunos estudios.
Por eso yo me puse a hacer mis propios productos de limpieza sin tóxicos, a través de los aceites esenciales y sin contaminantes, ni para mí ni para el medio ambiente. Es un antes y un después limpiar así, la verdad.
Si te interesa este tema, estate atenta porque en breve lanzaré un webinar sobre "Hogar sin tóxicos". Si quieres enterarte la primera, apúntate aquí.
Hazlo divertido
Haz de la limpieza una actividad divertida y motivadora, escucha música, canta, baila mientras limpias. Esto es un básico. Con mi hijo pequeño, cuando tenía 3 años, empezamos a hacer "la fiesta de la lavadora". Consistía en poner la lavadora juntos con música electrónica a tope, ¡la motivación para hacerlo era súper! Y luego nos quedábamos un ratito viendo los primeros giros de tambor, que no deja de ser un ejercicio de mindfulness maravilloso.
Celebra tus logros
Celebra tus logros cuando hayas terminado de limpiar y organizar tu hogar. Recompénsate con un baño relajante, una cena especial o una película en familia.
O un trocito de fuet con regañás, que también es ideal para ese momento aperitivo que tanto nos hemos ganado después de cumplir con las tareas (a veces muy tediosas), de la casa.
Total, que mantener nuestro hogar limpio y organizado puede parecer abrumador, pero con estos 10 tips puedes simplificar el proceso y hacerlo más llevadero.
Recuerda que la limpieza y el orden son esenciales para nuestra salud y bienestar mental, así que dedica un poco de tiempo cada día a mantener tu hogar acogedor y tranquilo. ¡Ah! Y es cosa de todos, así que practicad la co-responsabilidad desde ya para que los peques, aprendan con el ejemplo, como todo.
¡Gracias por leer!
Marta.